Sinopsis

Lectura fácil es la adaptación teatral de la novela homónima de Cristina Morales.

Una bomba diseñada para reventar el concepto de discapacidad y reivindicar el derecho de todo lo vivo a gobernarse a sí mismo. Cuatro mujeres sometidas a tutela por los servicios públicos de bienestar. Una de ellas escapa. Una jueza la persigue. Una historia intensamente cómica y trágica donde el cuerpo es el centro de todo, el lugar de la opresión y el único lugar desde el que es posible emanciparse.



Nota del director

Abrir agujeros

Lectura fácil es una adaptación teatral de la novela homónima de Cristina Morales. Un texto que ha recibido el Premio Nacional de Narrativa y ya va por su nosécuántoava edición. Un artefacto explosivo que ha de mantener su potencia inflamable al pasar del libro al escenario.

Lectura fácil es una comedia sobre cuatro chicas que comparten piso. Un relato sobre cuatro personas no normales, es decir, con grandes dificultades para adaptarse a las normas. Cuatro personas marcadas por distintos diagnósticos de discapacidad asociados a trastornos mentales: Nati, Patri, Ángeles y Marga. Una jueza abre un proceso para decidir si se ha de proceder a la esterilización forzosa de Marga. Marga escapa y ocupa una casa abandonada. La policía inicia su búsqueda.

Lectura fácil es, al menos en esta versión, un relato sobre el deseo de vivir y las dificultades de llevarlo a cabo en un sistema diseñado contra lo vivo. Un sistema que determina qué es la vida, quién puede vivirla y cómo. Lectura fácil es un relato sobre el poder y la necesidad de reírnos mientras chocamos contra el muro al intentar abrir un agujerito por el que asomarnos a la vida. Aunque como dice Cristina Morales que dice Mónica Valenciano, para desplazar los muros, exteriores e interiores, además de empujar o chocar, también se puede probar a acariciar. Las estrategias para ensanchar los espacios vitales necesarios son infinitas. Sigamos explorando.

Alberto San Juan

Equipo artístico

Dirección y dramaturgia: Alberto San Juan
Reparto: Desirée Cascales Xalma, Laura Galán (en sustitución de Carlota Gaviño los días 28, 29 y 30 de diciembre y 1, 3, 4, 6, 7 y 8 de enero), Carlota Gaviño, Pilar Gómez, Anna Marchessi, Marcos Mayo, Pablo Sánchez y Estefanía de los Santos
Voz Yifi: Nacho Marraco
Escenografía y vestuario: Beatriz San Juan
Iluminación: Raúl Baena
Composición musical: Fernando Egozcue
Percusión: Gabriel Marijuán
Vídeo: Arantxa Melero
Caracterización: Marta Pereira
Movimiento (Iniciativa Sexual Femenina): Elisa Keisanen, Élise Moreau y Cristina Morales
Coaching interpretación, asesoría y apoyo en inclusión: Kube Escudero (AMÁS escena)
Ayudante de dirección: Anna Serrano
Ayudante iluminación: Eduardo Vizuete
Ayudante de escenografía y vestuario: Arantxa Melero
Ayudante de dirección temporada: Antonio de la Casa
Realización escenografía: Mambo Decorados
Diseño de cartel: Equipo SOPA
Coproducción: Centro Dramático Nacional y Bitò: Equipo Bitò
Jefa de producción: Macarena García
Director de producción: Josep Domènech
Adjunta dirección de producción: Blanca Arderiu
Gestión de producción: Eduardo Garre
Coordinación técnica: Pedro Pablo Pérez