CARMEN
Coreografía Johan Inger
Música de Georges Bizet y Rodion Shchedrin
Música adiciona origial: Marc Álvarez
Duración 1 hora 30 minutos
Cuando Johan Inger recibió el encargo de la CND, de montar una nueva versión de Carmen, siendo él sueco y Carmen una obra con un marcado carácter español, se encontró ante un enorme reto, pero también una gran oportunidad. Su aproximación a este mito universal tendría que aportar algo nuevo.
Para ello, Inger decidió centrarse en el tema de la violencia, aproximándose a ella a través de una mirada pura y no contaminada… la de un niño. Partiendo de este enfoque, Inger crea un personaje, que propicia que seamos testigos de todo lo que pasa, a través de sus ojos inocentes, a la vez que contemplamos su propia transformación.
“Hay en este personaje un cierto misterio, podría ser un niño cualquiera, podría ser el Don José de niño, podría ser la joven Michaela, o el hijo nonato de Carmen y José. Incluso podríamos ser nosotros, con nuestra primitiva bondad herida por una experiencia con la violencia que, aunque breve, hubiera influido negativamente en nuestras vidas y en nuestra capacidad de relacionarnos con los demás para siempre.”?-Johan Inger
Ficha artística
Coreografía y dirección escénica:
Joaquín De Luz
(a partir de la original de Jules Perrot y Jean Coralli)
Música: Adolphe-Charles Adam (versión musical: Joaquín De Luz y Oliver Díaz)
Dirección musical: Óliver Díaz
Libreto: Borja Ortiz de Gondra y Joaquín De Luz (a partir del original de Jules Henry Vernoy y Theóphile Gautier)
Dramaturgia: Borja Ortiz de Gondra
Escenografía: Ana Garay
Figurines: Rosa García Andújar
Diseño de iluminación y creación de vídeo: Pedro Chamizo
Ayudante de escenografía: Isi López-Puget
Ayudante de vestuario: Lucía Felis
Construcción de escenografía: Proescen
Confección de vestuario: D'Inzillo Sweet Mode
Taller de utilería: Carlos del Tronco
ORQUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Titular del Teatro de la Zarzuela
Director de Orquesta: César Álvarez