OCNE CICLO SINFÓNICO 23/24
SINFÓNICO 19: Peter Eötvös y Claude Debussy (10/05/2024)

Orquesta y Coro Nacionales de España - OCNE

La mención más antigua a las sirenas la encontramos en un famoso episodio de la Odisea de Homero. Al contrario de lo que la tradición posterior ha legado, estas criaturas descritas como mujeres con cuerpo de ave habrían seducido al héroe no tanto por la sensualidad de su canto, sino por sus promesas de fama y conocimiento.

Los paralelismos entre la sirena y el fauno debussyano –otra criatura híbrida de la imaginación arcaica revestida de eróticos atributos, basada en este caso en un poema de Stéphane Mallarmé– es solo una parte del juego de espejos que nos plantea en este programa el húngaro Peter Eötvos –un maestro absoluto del color, tanto desde su faceta de compositor como de director de orquesta–. De este modo, si la Iberia del francés tuvo el mérito de reinventar el «sonido español» sacudiendo las telarañas del andalucismo decimonónico y sin necesidad de descender a la anécdota folclorista, el alhambrismo del tercer concierto para violín del húngaro se permite –en un guiño digno de Morton Feldman– relegar el único gesto de literalidad localista a sus compases finales.

Período de exhibición

6 octubre a 23 junio

ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

Peter Eötvös: Director

Isabelle Faust: Violín

PROGRAMA:

Peter Eötvös: Sirens’ Song [12’]
Peter Eötvös: Concierto para violín y orquesta núm. 3, «Alhambra» [21’]
Claude Debussy: Preludio a la siesta de un fauno [10’]
Claude Debussy: Iberia [20’]