OCNE CICLO SINFÓNICO 23/24
SINFÓNICO 07: Richard Wagner, Juan J. Colomer, Wolfgang Amadeus Mozart y Aleksandr Skriabin (19/11/2023)

Orquesta y Coro Nacionales de España - OCNE

El silencio después de Juan J. Colomer trata del suicidio. No del suicido como hipótesis o como alegoría poética, sino como realidad, como ruido mental incesante y perturbador que deviene después en silencio a las preguntas que jamás tendrán respuesta. Escrito sobre una recopilación póstuma de poemas de Javier Bonet Silvestre, El silencio después nace con una doble misión, como recuerdo y como recordatorio de una tragedia tan muda como cotidiana.

Completan esta semblanza musical tres obras que encarnan diversas facetas del conflicto interior que los poetas y artistas de diferentes tiempos y culturas describieron como un duelo entre los instintos de la vida y de la muerte: la muerte como liberación y disolución en «el alma del universo» en Tristán e Isolda, la introspección –o inmersión de la conciencia en sí misma– en la inefable siciliana del concierto mozartiano y la celebración de Dionisos –deidad de las pulsiones vitales irreprimibles y desbocadas, impulso de vida, pero también de muerte– en ese apasionante y apasionado viaje que es el Poema del éxtasis de Skriabin.

Período de exhibición

6 octubre a 23 junio

ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

Josep Pons: Director

Anna Alàs i Jové: Mezzosoprano
Joan Martín-Royo: Barítono
Nelson Goerner: Piano

PROGRAMA:

Richard Wagner: Preludio y muerte de Tristán e Isolda [17’]
Juan J. Colomer: El silencio después * [14’] 
Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para piano y orquesta núm. 23 en La mayor, K. 488 [26’]
Aleksandr Skriabin: Poema del éxtasis, op. 54 [22’]

* Estreno absoluto. Obra encargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España

Este concierto forma parte de la conmemoración del centenario del nacimiento de Alicia de Larrocha.