Un sutil juego de citas –Beethoven, Schumann, Stravinski y Ravel junto con el arrorró canario, con su característico intervalo de cuarta– proporciona el sustrato musical sobre el cual la compositora grancanaria Laura Vega homenajea a su coterráneo Pérez Galdós con motivo de su centenario. Testigo privilegiado de la España de su tiempo, Galdós relató «no las proezas de los héroes, porque no los hay, sino las vivas historias de bandoleros y ladrones», al igual que uno de sus personajes –Perico el Ciego– lo hacía acompañándose de una guitarra en uno de sus últimos Episodios nacionales.
Joaquín Rodrigo rindió su particular tributo a este instrumento en su Fantasía para un gentilhombre de 1954, afortunada secuela del Concierto de Aranjuez que toma prestadas sus melodías de la célebre Instrucción de música de Gaspar Sanz, fuente fundamental del barroco español. Como también lo hace el argentino Alberto Ginastera al basar en las notas al aire de la guitarra el acompañamiento del arpa que inicia sus Variaciones concertantes. Obra «hermana» de la Guía de orquesta para jóvenes de Britten, estas variaciones suponen un excepcional vehículo para el lucimiento de las distintas secciones de la plantilla sinfónica.
ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA
Carlos Miguel Prieto, director
Pablo Sáinz Villegas, guitarra
PROGRAMA:
Laura Vega: Galdosiana (*)
Joaquín Rodrigo: Fantasía para un gentilhombre, para guitarra y orquesta
Alberto Ginastera: Variaciones concertantes, op. 23
(*) Obra encargo del Gobierno de Canarias y de la Orquesta y Coro Nacionales de España con ocasión del centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós.