EL TEATRO DE LAS LOCAS

Centro Dramático Nacional - CDN

En el siglo XIX, Charcot sentó los pilares de lo que luego sería el psicoanálisis a partir de una enfermedad: la histeria. Enfermedad que había sido entendida como femenina desde los tiempos de Hipócrates. Enfermedad que, según dijeron, se curaba con un consolador. A lo largo de la historia, lo que se ha entendido por locura ha tenido que ver con los rasgos que asociamos a lo femenino. Los hombres que han padecido algún trastorno también han sido considerados afeminados, lo que hace que me pregunte: ¿Hasta qué punto la diferencia ha sido considerada motivo de encierro? Y también, teniendo en cuenta que las enfermas eran retratadas como Ofelia o Lady Macbeth, ¿en qué medida el teatro ha contribuido a la imagen que hoy tenemos de la locura?  

El teatro de las locas es una obra metateatral: una compañía va a montar una obra de teatro sobre la locura y el encierro. De sus discusiones y pensamientos, descubrimos qué significa hoy la locura y qué tipo de encierro sufren quienes se desvían de lo que la sociedad impone. En la particularidad del mundo hospitalario Charcot hizo que las enfermas fueran colaboradoras necesarias de la enfermedad: se convirtieron en actrices compitiendo por su atención con gestos cada vez más histriónicos. Del mismo modo, en la compañía de teatro se replican los roles de antaño y la directora de la obra se convierte en un nuevo Charcot con el fin de conseguir su perfecto tableau vivant. ¿Qué es lícito hacer en nombre de la ciencia? ¿Y del arte?

  • De martes a domingo a las 18:00
  • Encuentro con el equipo artístico: 29 FEB 2024

Período de exhibición

23 febrero a 31 marzo

Texto y dirección

Lola Blasco

Equipo artístico

Escenografía:
Luis Crespo
 
Iluminación:
Juanjo Llorens
 
Vestuario:
Paolo Álvaro
 
Movimiento:
María Cabeza de Vaca
  
Producción:
Centro Dramático Nacional