ORLANDO

Centro Dramático Nacional - CDN

Orlando es un apasionado joven aristócrata inglés del siglo XVI que busca el amor y la aventura. Durante un baile en la corte de la Reina Isabel I, Orlando atrae la atención de la monarca y se convierte en su protegido. El joven se embarca en un viaje a través de los siglos, experimentando los cambios culturales y sociales de cada época. Se enamora trágicamente de una princesa rusa en el reinado de Jacobo I, será embajador del reinado de Carlos II en Constantinopla, amará a hombres y a mujeres en el siglo XVIII, escribirá poesía en la Gran Bretaña victoriana, se casará y llegará a los locos años veinte del siglo XX.
A pesar de vivir más de 300 años, Orlando sólo envejece aparentemente hasta los 36. 
Pero la idea de temporalidad no es la única transgresión en la historia. Orlando un día se acuesta y por la mañana se levanta transformado mágicamente en mujer. 
El contraste entre la infinidad de posibilidades que Orlando tiene antes de su transición y las pocas opciones que se le ofrecen después ponen en evidencia la opresión que comprenden los roles de género tradicionales. 
Virginia Woolf, figura clave del feminismo internacional y una de las mentes más brillantes y revolucionarias del siglo XX, escribe esta refinada parodia del género biográfico y sátira brutal del sexismo en 1928, y su protagonista se convierte uno de los personajes de ficción más icónicos y deslumbrantes de la literatura.

Información

  • De martes a domingo a las 20:00
  • Función matinal: 13 MAY 2025 a las 12:00
  • Funciones accesibles: 8 y 9 MAY 2025
  • Encuentro con el equipo artístico: 6 MAY 2025

Período de exhibición

25 abril a 8 junio

Texto, adaptación, dramaturgia y dirección

De:  Virginia Woolf

Adaptación y dramaturgia:
Gabriel Calderón y Marta Pazos

Dirección:
Marta Pazos

Equipo artístico

Reparto
Nao Albet (Shermeldine), Anna Climent (Emisaria, Nuestra Señora de la Castidad, Roble, Dama de la Reina), Alessandra García (Archiduquesa, Lady R.), Jorge Kent (Greene, Mr Pope), Paula Losada (Sasha, Nuestra Señora de la Modestia), Laia Manzanares (Orlando), Paco Ochoa (Rústum el Sadi, Archiduque), Mabel Olea (Nuestra Señora de la Pureza, Roble, Dama de la Reina), José Juan Rodríguez (Khan, Mr Swift), Alberto Velasco (Queen Elisabeth I, Mr Addison) y Abril Zamora (Virginia Woolf)

Escenografía
Blanca Añón

Iluminación
Nuno Meira 

Vestuario
Agustín Petronio

Composición musical y espacio sonoro 
Hugo Torres

Coreografía
Mabel Olea

Caracterización
Johny Dean

Ayudante de dirección
Laura Ortega

Ayudante de escenografía
Isi Ponce

Ayudante de iluminación
Paloma Cavilla

Ayudantes de vestuario
Belén Bértola y Ximena Martínez

Ayudante de sonido
Enrique Mingo Rubio

Meritorio de dirección
Analía Irigoyen

Estudiantes en prácticas
Rodrigo Zarricueta (Chile Crea. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio), 
Adrián Cumbres (Universidad Antonio de Lebrija) y Maribel Durán (Máster en Teatro y Artes Escénicas UCM)

Realización de escenografía
SCNIK

Modelista
Elizabeth Martínez

Realización de vestuario
Sally Chen, Florencia Gómez y Ricardo Rosas

Ayudantes de realización de vestuario
Bruno Amorín, Belén Bértola, Lucas Bornes, Florencia Clérico, Mateo Cousillas, María Belen Díaz, Camila Ferreira, Melanie Torres e Ines Villarmarzo

Diseño de estampado
Nicolle Saad

Tráiler y fotografía
Bárbara Sánchez Palomero

Diseño de cartel
Emilio Lorente

Producción
Centro Dramático Nacional