PRIMERA SANGRE

Centro Dramático Nacional - CDN

“No tengo miedo de los espectros. Solo son terribles los vivos, porque poseen un cuerpo”. Marguerite Yourcenar.

El teatro siempre tuvo relación con el culto a los muertos y con la figura del revenant: el regresado o la regresada, renacidos en escena; los y las que pueden articular su historia post mortem. Primera sangre invoca a una niña secuestrada y asesinada en los noventa, cuyo caso fue sobreseído sin que se hallara al culpable.

Ausente y presente (los muertos no respetan el descanso), Laura interpela a las vecinas de su edad, al comisario encargado del caso y a un educadore: ¿Educamos en el miedo?, ¿el miedo evita el peligro o evita la vida? ¿Es la cultura de la violación una sociedad secreta a la luz del día, como dice la antropóloga y activista Rita Laura Segato? ¿Con qué estructuras del abuso convivimos a día de hoy? ¿Cómo vivirán los hombres el cambio de paradigma que se avecina?

A medio camino entre el memorial y el documento, el thriller y el cuento de fantasmas, la autoficción galardonada con el XXXI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela obliga a la reflexión en torno los abusos sobre la infancia que se escriben en el cuerpo de las mujeres. Con lirismo (la poesía como llave) y rotundidad, Primera sangre nos invita a recuperar la memoria de las que ya no están para multiplicar nuestra existencia.

Información

  • De martes a domingo a las 18:00
  • Encuentro con el equipo artístico: 16 MAY 2024

Período de exhibición

26 abril a 2 junio

Texto y dirección

María Velasco

Equipo artístico

Reparto: 
María Cerezuela, Javiera Paz, Vidda Priego, Francisco Reyes y Valeria Sorolla

Espacio sonoro:
Peter Memmer

Coreografía: Joaquín Abella 

Coproducción: 
Centro Dramático Nacional, Teatre Nacional de Catalunya, Ana Carrera y María Velasco (Pecado de Hybris)