Recordamos que es obligatorio el uso de la mascarilla en todos nuestros espacios escénicos
Premio de Teatro Calderón de la Barca 2019
Simon Critchley dice en Apuntes sobre el suicidio que quizá, lo más cerca que podamos estar de la muerte es escribiendo, en el sentido de que escribir es ausentarse de la vida, un abandono provisional del mundo y de nuestras nimias tribulaciones para intentar ver las cosas con mayor claridad. Tal vez por ello, cuando los suicidas acceden a un programa de repoblación rural a modo de terapia grupal, las rutinas y actividades programadas hacen ver a Berta que sobrevivir no puede devolverle las ganas de vivir. El suicidio silenciado de Khalid dentro del periodo del programa, la rebelión de Berta y la llegada de la última trabajadora social, con intereses ocultos, ponen en cuestionamiento los pilares sobre los que se sustenta el proyecto y cada uno de sus habitantes.
***
Escribo Héroes en diciembre sabiendo que son muchos los materiales que deposito en sus cimientos, pero, citando a Antonio Rojano en el prólogo de la obra: “¿Es que hay alguna separación real entre lo que comemos, las carreras universitarias, la vida en pareja, el éxito laboral, el terrorismo o el precio de los alquileres?”
La pieza surge de la misma necesidad que experimenta Berta, la protagonista, de conseguir que se le ponga la piel de gallina. Esto no es una obra sobre el suicidio pero sí un intento de entablar diálogo con los suicidas, sin encubrir y sin imponer eufemismos a quienes han experimentado ese salto hacia el otro lado. Héroes en diciembre es el último intento de quien ha intentado quitarse la vida por recuperar la vida con mayúsculas, y no un sucedáneo de la misma.
Eva Mir
Reparto
Mónica Lamberti (Agnes), Helena Lanza (Mar), Marta Matute (Berta) y Rodrigo Sáenz de Heredia (Julián)
Equipo artístico
Texto y dirección
Eva Mir
Escenografía
Monica Boromello
Iluminación
David Picazo
Vestuario
Paola de Diego
Música y espacio sonoro
José Pablo Polo
Audiovisuales
Víctor Vioque
Ayudante de dirección
Vanessa Espín
Ayudante de escenografía en prácticas
Rebeca de Arriba
Ayudante de vestuario en prácticas
Esther Batalla Sánchez
Producción
Centro Dramático Nacional
Información
Debido a las nuevas medidas sanitarias de limitación horaria y movilidad nocturna los espectáculos se iniciarán a la hora indicada, no existiendo la posibilidad de dar unos minutos de cortesía. Se ruega llegar con suficiente antelación, ya que una vez iniciada la función no se permitirá el acceso a la sala.
Para recoger las entradas, nuestras taquillas permanecerán abiertas de lunes a viernes de 12:00 a 20:30 horas y sábados, domingos y festivos de 14:30 a 20:30 horas
Teatro Valle-Inclán, Sala Francisco Nieva
Fecha: del 3 de febrero al 14 de marzo de 2021
Horarios: de martes a domingo a las 17h | duración: 01:45h. aprox.
Encuentro con el público: martes 16 de febrero
Iniciado el espectáculo, no se permitirá el acceso a la sala excepto en las pausas, si las hubiere.