Más de un millón de versos constituyen la obra dramática de Lope de Vega, de quien conservamos unas cuatrocientas obras que le han sido atribuidas. La mayoría de ellas provienen de materiales ajenos, apropiados por una extraordinaria intuición escénica.
Lo mismo sucede con la treintena de obras que escribió su contemporáneo William Shakespeare. Son autores que provienen de tradiciones teatrales muy distintas, pero que el destino les llevó a coincidir en la apropiación de las fuentes de una trágica historia de amor adolescente. Para Shakespeare el resultado fue su 'Romeo y Julieta', para Lope su poco conocida, pero no menos fascinante, 'Castelvines y Monteses'.
Esta es una ocasión única para descubrir las profundas similitudes entre dos grandes teatralidades europeas y sus diferencias, que argumentan a favor de un autor tan innovador en la creación de tipos humanos como fue Lope.
Equipo artístico
EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO
Dirección y adaptación: Sergio Peris-Mencheta
Versión: Sergio Peris-Mencheta y José Carlos Menéndez
(La versión incluye textos de Francisco de Quevedo
William Shakespeare y Francisco de Rojas Zorrilla)
Dirección musical y arreglos musicales: Joan Miquel Pérez
Dirección vocal y arreglos vocales: Ferran González
Coreografía: Xenia Reguant
Composición musical original: Ferran González, Joan Miquel Pérez, Xenia Reguant
Selección musical (música no original): Sergio Peris-Mencheta
Diseño de escenografía: Curt Allen Wilmer (AAPEE) con estudioDedos
Diseño de iluminación: Valentín Álvarez (A.A.I)
Diseño de vestuario: Elda Noriega (AAPEE)
Diseño de espacio sonoro: Eduardo Ruiz y Enrique Rincón
Vídeo proyecciones: Joe Alonso
Efectos de sonido: Joe Alonso y Óscar Laviña
Asesoría de verso: Pepa Pedroche
Diseño de QLab y sobretítulos: Eduardo Ruiz y Óscar Laviña
Atrecista: Eva Ramón
Dirección técnica: Braulio Blanca
Sastrería: Elda Noriega (AAPEE)
Coach vocal y coreógrafo residente: Óscar Martínez-Gil
Ayudante de dirección: Xenia Reguant
Asistente de dirección: Ferran González y Óscar Martínez-Gil
Ayudante de coreografía: Ferran González y Óscar Martínez-Gil
Ayudante de iluminación: Jorge Colomer Argüelles
Ayudante de vestuario y sastrería: Berta Navas
Coordinación de producción: Fabián T. Ojeda
Ayudante de producción y regiduría: Blanca Serrano
Auxiliar de producción y regiduría: Paco Flor
Asistente de producción: Luna Delgado
Maestro Clown (taller): Néstor Muzo
Asesoría de magia: Jorge Blass
Asesoría de italiano: Danilo Tarantino e Ignacio Rengel
Fotografía: Sergio Parra
Fotografía de escena: Bárbara Sánchez Palomero
Diseño gráfico: Eva Ramón
Jefa de prensa: María Díaz
Teaser y documentación audiovisual: Bernardo Moll
Ayudante teaser y documentación audiovisual: Nicolás García
Técnico maquinaria y coordinación técnica: Manuel Roca
Técnico de iluminación: Marina Palazuelos
Técnicos de audiovisuales: Enrique Rincón y Óscar Laviña
Construcción: Mambo decorados y Scnik
Transportes: FJS Transportes
Distribución: GG Producción Escénica
Administración: Henar Hernández
Producción ejecutiva y Dirección de producción: Nuria-Cruz Moreno
Espectáculo coproducido por la CNTC y Barco Pirata Producciones Teatrales
ELENCO,
ORQUESTA, CORO y CUERPO DE BAILE
Lidio, Belarda, Fray Aurelio, Alguacil: Aitor
Beltrán
Antonio, Mariachi 1: Xoel Fernández
Julia: Paula Iwasaki
Teobaldo, reflejo Conde Paris: Óscar Martínez-Gil
Roselo: Andreas Muñoz
Marín : Xabi
Murua
Otavio, Conde Paris: Natxo Núñez
Celia, “Pina Dangio”, Espectadora: María Pascual
Anselmo, Mariachi 3: Gonzalo Ramos
Arnaldo, Rutilio, Alguacil, Mariachi 2: Ignacio
Rengel
Andrea, Loreto: Júlia Roch
Tamar, Fabio, Jueza, Mariachi: Cintia Rosado
Dorotea, Mozo: Almudena Salort
COVERS
Celia, “Pina Dangio”, Espectadora: Nuria Pérez
Lidio, Belarda, Fray Aurelio, Alguacil: Sergio
Sanguino
FIGURACIÓN
Blanca
Serrano / Paco Flor
Berta Navas / Elda Noriega