LA DISCRETA ENAMORADA

Compañía Nacional de Teatro Clásico - CNTC

Aviso: Lluís Homar interpretará el personaje de Capitán Bernardo hasta el domingo 1 de octubre. 

Sinopsis

La comedia amorosa de enredos llega a uno de sus puntos culminantes en la obra de Lope de Vega cuando en 1604 escribe La discreta enamorada.

La capacidad de Lope para dibujar personajes de enorme profundidad sin perder jamás el control de la situación escénica, para describir un mundo lleno de apariencias equívocas, o para cuestionar la rigidez de las normas morales y sociales de su tiempo, alcanzarán en esta hilarante comedia uno de los momentos álgidos del teatro del Siglo de Oro.

Lope fue un enorme comediógrafo al servicio de la descripción del amor. Sus mujeres enamoradas no solo exhiben su derecho a vivir libremente sus pasiones, luchando por ser quienes desean ser y amar a quienes desean amar; no solo nos seducen con su inteligencia, ternura y tesón, sino que también son un alegato a la libertad individual como herramienta superior de construcción de la identidad en unos tiempos en los que la formación del yo empieza a ser esencial.

La discreta enamorada, de Lope, atesora versos de enorme belleza que van a servir a una nueva promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico para presentarse en público.

***

Cuando Lope escribe La discreta enamorada, parece que en 1606, se encuentra en un momento de madurez en el que muchos de sus primeros intentos de construir artefactos escénicos van a eclosionar sus primeras e indiscutibles obras maestras. 

Lope está reflexionando y teorizando sobre su teatro y, por extensión, sobre el teatro español del Siglo de Oro. Quiere y sabe que tiene que gustar a su público, pero no a cualquier precio. 

Fenisa, nuestra discreta enamorada, es uno de esos personajes fascinantes que van a traer a las tablas de esos primeros corrales algunos aspectos del comportamiento humano que no habían estado muy presentes en esos escenarios; especialmente el deseo. Hablo de un deseo que evidentemente sigue necesitando del amor y del honor, de la aceptación de las convenciones sociales y morales. Un deseo con una fuerza inaudita que hará que nuestra protagonista se enfrente a todo lo que quiera impedir esa fuerza inevitable, vital y liberadora de sus potencias. 

Lope construye una fascinante comedia de enredos, con una profundidad y complejidad de caracteres inaudita, que han hecho de La discreta enamorada una de sus grandes creaciones. 

Madrid es el escenario de la comedia. Un Madrid que precisamente en 1606 está recuperando la capitalidad de España. Un Madrid heterogéneo, con una amalgama de personajes amplísima, donde todo es posible e imaginable, un lugar con mucha más tolerancia que en otras capitales de esa época. 

Empezar la singladura escénica de esta nueva promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico con esta obra me ha parecido un reto fascinante para todos. Las jóvenes actrices y actores y todos los profesionales que les vamos a acompañar en este viaje sentimos que Lope nos exige y nos premia. Su poesía y su ideología van a ser elementos imprescindibles para que podamos compartir con todos ustedes nuestro entusiasmo, nuestra discreción y nuestro amor por el teatro. Lluís Homar 

Lluís Homar

Aviso: Este espectáculo utiliza efectos lumínicos con luz estroboscópica

Encuentro con el público: Miércoles 4 de octubre de 2023

Funciones accesibles: Martes 10, miércoles 11 y sábado 21 de octubre de 2023

Medidas de accesibilidad: subtitulado, audiodescripción, bucle magnético y sonido amplificado

Touch Tour: Miércoles 11 de octubre de 2023

La inscripción al Touch Tour es a través del email comunicacion@teatroaccesible.com
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA (FUNCIÓN ACCESIBLE)
  • LA DISCRETA ENAMORADA (FUN.ACC./TOUCH TOUR 18:30)(11/10/2023) (+info)
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA (FUNCIÓN ACCESIBLE)
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA
  • LA DISCRETA ENAMORADA

Período de exhibición

1 octubre a 26 noviembre

Duración

130 minutos

Elenco

Reparto

Íñigo Arricibita
Capitán Bernardo / Doristeo / Coro / Guitarra / Voz 
Xavi Caudevilla
Hernando / Doristeo / Coro / Trombón / Guitarra / Voz
Montse Diez
Belisa
Cristina García
Gerarda / Fabio / Coro / Guitarra / Voz
Ania Hernández
Fenisa / Doristeo / Coro / Piano / Voz
Nora Hernández
Fenisa / Fulminato / Coro / Piano / Voz
Antonio Hernández-Fimia
Lucindo / Finardo / Fulminato / Coro
Lluís Homar
Capitán Bernardo
Pascual Laborda
Hernando / Liseo / Coro / Guitarra / Percusión / Voz
Cristina Marín-Miró
Fenisa / Fulminato / Coro / Piano
Felipe Muñoz
Lucindo / Finardo / Coro / Cajón / Drum pad
Miriam Queba
Gerarda / Fabio / Coro / Voz
María Rasco
Gerarda / Finardo / Fabio / Coro / Voz
Marc Servera
Lucindo / Liseo / Coro / Guitarra / Voz


Lluís Homar interpretará el personaje de Capitán Bernardo hasta el domingo 1 de octubre. 


Técnicos que aparecen en escena 
Pedro Acosta Ureña
Juan José Blázquez Ramos
Ignacio Cobos Santamaría
Gema Collado López
Noelia Cortés Plata
Inmaculada García Cascales
Juan Manuel García González
Juan Fco. Guerrero Espada
Alfonso Jiménez Ganso
F. Javier Juaranz Pérez
Rosa Rubio Mazano
Francisco M. Pozón Hernández
José M. Romero Jurado
Rosa María Sánchez Adamuz
Carlos Somolinos Arroyo



Equipo artístico

Dirección

Lluís Homar

Dirección adjunta

Oscar Valsecchi

Voz y palabra

Vicente Fuentes

Escenografía

Jose Novoa

Iluminación

Pilar Valdelvira

Vestuario

Deborah Macías

Composición musical

Marc Servera

Ayudante de dirección

Vanessa Espín

Ayudante de escenografía

Isi Ponce

Ayudante de iluminación

Juan Andrés Morales

Ayudante de vestuario

Almudena Bautista

Agradecimiento

Sílvia Pérez Cruz

Producción

Compañía Nacional de Teatro Clásico

Colaboración

Teatro del Soho CaixaBank y Teatro Cuyás

Espectáculo patrocinado por Loterías y Apuestas del Estado