ASÍ HABLÁBAMOS

Centro Dramático Nacional - CDN

Un páramo. En él, una casa aislada. En ella, una mesa. Un lugar donde encontrarse con los demás, donde mirar a la persona de enfrente se convierte en una tarea necesaria, la vulnerabilidad se transforma en un acto de generosidad. El personaje principal es quizás un fantasma, el de la escritora Carmen Martín Gaite. Los demás personajes, en carne y hueso, un grupo de nueve jóvenes que pronto cumplirán los treinta. El grupo discute sobre las posibilidades de ser revolucionarios en la actualidad. El individualismo, la empatía, la visión del otro y el lugar que cada una ocupa en el mundo. 

Pronto vemos dos facciones diferenciadas: una que apuesta por el entendimiento común, la aceptación de la realidad y la lucha por la supervivencia en un mundo capaz de arrasar con todo lo que se anteponga a su camino y otra decidida a resistir activamente, a no ceder ante lo que consideran injusto. Ambas posiciones requieren sacrificios, y ambas, en el fondo, buscan lo mismo: construir nuevas vías que permitan la conversación profunda con el otro. Sentados alrededor de una mesa, último lugar de encuentro posible en una sociedad digitalizada, este grupo de veinteañeros charla, ríe, se enfrenta y se perdona. En definitiva, están vivos.

  • De martes a domingo a las 20:00
  • Encuentro con el equipo artístico: 15 FEB 2024
  • Funciones accesibles (con audiodescripción y bucle de inducción magnética): 22 y 23 FEB 2024
  • Función matinal: 27 FEB 2024 a las 12:00

Período de exhibición

7 febrero a 24 marzo

Creación

La Tristura, a partir del texto La búsqueda de interlocutor de Carmen Martín Gaite
Dramaturgia y dirección Itsaso Arana, Violeta Gil y Celso Giménez (La Tristura)

Equipo artístico

Reparto 
(por confirmar)

Escenografía y vestuario:
Marcos Morau

Espacio sonoro: 
Pablo Gisbert
 
Producción: 
Centro Dramático Nacional