La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), perteneciente al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte), fue creada en 1983 con el propósito de formar al más alto nivel a músicos españoles en la etapa previa al ejercicio de su profesión. Su objetivo prioritario es el perfeccionamiento profesional y artístico de sus músicos a través del estudio y la práctica del repertorio universal sinfónico y de cámara, por medio de la celebración de varios Encuentros anuales. Estos Encuentros son tutelados por profesores y dirigidos por directores de reconocido prestigio nacional e internacional, y culminan con la celebración de giras de conciertos, y la grabación de un ya extenso catálogo de CD’s y DVD’s.
La actividad de la Orquesta se organiza en encuentros periódicos (cinco anuales, por término medio), que suelen tener lugar coincidiendo con periodos no lectivos: Navidad, Semana Santa, Julio y Septiembre. En dichos encuentros se trabaja un repertorio básicamente sinfónico, realizándose asimismo encuentros de cámara que pueden tener lugar de forma simultánea o en otros momentos del año. Los encuentros, que duran entre dos y tres semanas por término medio, se articulan en tres fases. En una primera, el repertorio programado es trabajado bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio de las distintas especialidades, en ensayos parciales o seccionales. En la siguiente fase se incorpora el Director Invitado, distinto para cada ocasión, a cuyo cargo corren los ensayos de tutti. Por último, se realiza una gira de entre dos y cuatro conciertos con el repertorio programado.
Por su parte, la dirección artística de la orquesta ha sido desempeñada por Edmon Colomer (1983-1995), Llorenç Caballero (1995-2001), José Luis Turina (2001- 2020) y Ana F. Comesaña Kotliarskaya